Desarrollo de capacidades

Los resultados del proyecto han sido presentados y debatidos con los principales grupos destinatarios y las partes interesadas en más de 120 talleres, seminarios web, etc. con un total de 1753 personas formadas y más de 650 entidades participantes. De esta forma, se han podido incorporar estas medidas de adaptación sostenible en diferentes ámbitos más adelante: políticas, normas y sellos, los seguros y las escuelas agrícolas o centros de formación.

La transferencia de información se llevó a cabo de la siguiente manera:

Demostración de la viabilidad y capacidad de transferencia de la herramienta común y de las medidas de adaptación sostenibles a los actores políticos, agrarios y de la industria agroalimentaria a escala nacional y de la UE a través de:

  • Más de 20 reuniones con decisores políticos a nivel europeo y nacional (Comisión Europea (DG Clima, DG Agri, DG Environment; Parlamento Europeo, Joint Research Center, Copernicus, FAO, etc)
  • Más de 173 eventos a los que se ha asistido a nivel europeo y nacional
  • Conferencias transnacionales en España, Francia, Alemania y Estonia.
  • Formación institucional dirigida a agricultores y ganaderos con los grupos de interés de formación y capacitación; 57 talleres.

Elaboración y distribución de un “Módulo Didáctico para la Adaptación del Sector Agrario”, con más de 1500 descargas.

En toda la UE existen estructuras similares de desarrollo de capacidades para agricultores y ganaderos. Para los agricultores y ganaderos actuales, el desarrollo de capacidades está más cerca de la asesoría (sindicatos, entidades públicas de formación de agricultores, etc.), mientras que para nuevos agricultores y ganaderos el desarrollo de capacidades tiende más a una capacitación educativa (Universidades, Centros de Formación Profesional). En ambos casos, esta acción ha pretendido proporcionar información simple, realista y demostrativa sobre la adaptación al cambio climático en el sector agrario. Es importante también señalar que el proyecto no ha pretendido crear nuevas estructuras de formación, sino incorporar información acerca de estrategias de adaptación en los canales existentes y las plataformas que comúnmente se usan por los agricultores y ganaderos, tanto los actuales como los que lo serán en un futuro.

Módulo Didáctico de Adaptación de Sistemas Agrarios

El “Módulo Didáctico de Adaptación de Sistemas Agrarios” integra información simple, realista y demostrativa sobre adaptación al cambio climático del sector agrario. Con ello se ha pretendido conseguir que los agricultores y ganaderos de hoy y de mañana no reciban solamente información sobre problemas ambientales si no una visión general de las relaciones entre la adaptación al cambio climático y la competitividad agraria, las sinergias ambientales, el cumplimento de la normativa, las oportunidades de mercado, etc.

El módulo didáctico de adaptación de sistemas agrarios está compuesto por presentaciones de Power Point y documentos de apoyo en formato PDF para profesores.

El “Módulo Didáctico de Adaptación de Sistemas Agrarios” tiene una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual (CC BY-SA) lo que significa que está permitida su libre distribución siempre y cuando se mencione a los autores y se mantenga el logo LIFE. De esta manera todos los usuarios pueden compartir, utilizar y modificar las presentaciones.

El “Módulo Didáctico de Adaptación de Sistemas Agrarios” está pensado para formadores. Sin embargo, si no eres formador y quieres saber más sobre este tema puedes usar estos materiales para ello.

Si quieres más información sobre el módulo didáctico puedes encontrarla aquí.